Archivos Históricos Provinciales de Extremadura 2022-10-06
Códice resulta adjudicatario del servicio de Descripción, Digitalización y Metadatación de los Fondos Documentales de los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura. Se trata del Fondo de la Junta Provincial de Libertad Vigilada, en el caso del archivo de Badajoz, con documentación del siglo XX, y el fondo de la Delegación Provincial de Hacienda: Clero, en el archivo de Cáceres, que va del siglo XIV al XX.
El Servicio de Libertad Vigilada se creó en 1943, mediante la constitución de Juntas Provinciales en las capitales de provincia, que solían reunirse en las Audiencias Provinciales, y la creación de Juntas Locales en numerosos juzgados de paz. Su finalidad primordial era la elaboración de los censos provinciales de penados en libertad condicional sometidos a vigilancia, por lo que son numerosas en estos fondos las reclamaciones de datos a las prisiones. En 1954 se suprimieron las Juntas Provinciales, constituyéndose Juntas Locales del Servicio de Libertad Vigilada en los Juzgados de Instrucción, al tiempo que se extinguían las Juntas Locales radicadas en los Juzgados de Paz. Estas tuvieron que transferir la documentación correspondiente a los Juzgados de Instrucción de los que dependían. Las Juntas Locales siguieron funcionando hasta la década de 1970.
Por otro lado, el fondo documental Clero, del Archivo Histórico Provincial de Cáceres, es una división del Fondo de la Delegación Provincial de Hacienda de Cáceres. Recoge la documentación referente a la desamortización eclesiástica y a los fondos incautados por Hacienda a las instituciones benéficas, docentes y eclesiásticas durante el siglo XIX. Así, junto a documentación propiamente económica, aparecen documentos pertenecientes a conventos, cofradías, iglesias, etc.
